Sé lo que es estar todo el día pendiente de que tu hijo realice las tareas, dedicando tiempo y energía sin conseguir los resultados esperado.
Sé lo que es perder la paciencia y acabar gritando y peleando.
Sé lo frustrante y desgastante que puede resultar.
Sé lo que es terminar el día agotada, sin un minuto de tiempo dedicado a otra cosa que atender a tu hijo
¿Te imaginas poder tener tiempo para tí o para las cosas que te gusta hacer?
¿Te imaginas dejar atrás esos días tediosos de peleas y gritos porque no quiere realizar sus deberes?
¿Dejar atrás esos días tediosos llenos de peleas y gritos porque no quiere realizar sus deberes?
En este artículo te proporciono un ejercicio clave para que tu hijo empiece y termine las tareas.
Es un ejercicio de 5 sencillos pasos.
Es un ejercicio que funciona.
Antes, quiero contarte algo:
Si tu hijo se muestra desinteresado en mantener la atención, no sigue instrucciones, siempre hace lo contrario a lo que se le solicita, se levanta de su puesto, no termina lo que empieza o a mitad de la instrucción olvidó lo que sigue, considera que no lo hace con intención.
Lo que sucede es que, a nivel interno, en su cerebro algo no se está conectando de manera correcta.
Lo que sucede es que, no se están conectando de manera adecuada, el área de las funciones ejecutivas (FE) encargadas de:
- Comenzar y permanecer en una tarea.
- Cambiar los objetivos y adaptarnos.
- Controlar nuestros impulsos y adaptarnos.
- Planificar, ejecutar y evaluar un plan.
- Tomar decisiones.
- Seguir instrucciones, entre otras.
¿Quieres empezar a activar estas funciones en tu hijo?
Para iniciar una comunicación y construir nuevas conexiones, es necesario poner en marcha ejercicios que permitan armar estas nuevas mallas neurales.
Recuerda que una práctica continua fortalece el nuevo enlace neurológico.
Aquí viene el ejercicio:
A continuación, te comparto los 5 pasos a seguir para que tu hijo empiece y termine una tarea.
Primero: indícale, de manera sencilla y clara, todas las instrucciones que debe seguir
Segundo: que repita, en su tono normal, todo lo que le has indicado
Tercero: que repita en voz alta todo lo indicado
Cuarto: que repita todos los pasos en voz baja
Quinto : que repita todos los pasos solo en su mente
Comienza con tareas sencillas y, conforme vaya realizándolas, puedes ir incrementando la dificultad.
El objetivo de esta estrategia es que el niño entienda la tarea que tiene que realizar y ponga en marcha las diferentes etapas para guiar, controlar y monitorizar su conducta en los distintos momentos de la actividad.
La técnica de auto instrucciones contiene preguntas sobre el tipo de tarea que tienen que hacer los niños, los pasos que deben dar para completarla, cómo proceder ante los obstáculos y posibles errores y, en último lugar, cómo autor reforzarse por los logros conseguidos.
Si quieres profundizar y realizar un tratamiento integral, y aprender más ejercicios como este para mejorar todos los aspectos que están afectando de forma negativa a tu hij@.