¡Vuelven las clases!, y se presenta una nueva oportunidad para que tu hijo supere sus dificultades escolares y conductuales.

¿Te imaginas que esta vuelta a clases tu hijo escriba todas sus materias y se sienta motivado? O ¿que sus calificaciones mejoren considerablemente porque presta atención?

En todos los inicios escolares pensamos ¡ahora sí que lo logramos!, pero te pasa que en el correr de los días se repite la misma historia, comienzan las peleas, los gritos, las amenazas, los castigos y del cambio NADA. 

El gran maestro Albert Einstein decía “para tener resultados distintos tenemos que hacer las cosas de diferente manera”. (¡amo a este genio, jajaja!).

¿Alguna vez observaste lo que siente tu hijo a la hora de entrar a clases o cómo se siente al momento de hacer una prueba?, ¿consideraste en algún momento nutrir su cerebro para que su pensamiento y su memoria sean óptimos?, o ¿sabías que el funcionamiento de sus intestinos también condiciona el éxito escolar y sus conductas?

Posiblemente intentaste algunas cosas de las que te cuento, pero la verdad es que, si buscas un cambio real, duradero y efectivo para superar todas las dificultades académicas y conductuales de tus hij@s, es necesario integrar y estabilizar todos los factores que hoy generan disrupción.

Te ayudo a superar las dificultades escolares y conductuales de tus hij@s con TDAH

Hoy te entregaré una pauta para que, desde ya, puedas empezar a generar una rutina organizada y predecible, así a tu hij@ se le hará más familiar y fácil llevar a término sus deberes.

La organización es clave.

La falta de organización es lo que les impide llegar a sus metas.

La falta de organización es la causa por la que no finalizan sus tareas.

¿Cómo puedes ayudarle a organizar su tiempo y sus rutinas?

  • Realiza un horario a la vista donde la planificación de los deberes y los momentos de recreación estén estipulados.
  • Confecciónenlo juntos y considera su decisión en el momento de decidir el descanso/recreación, es decir que él/ella escoja el tipo de descanso
  • Organízalo colocando el deber y luego el descanso, deber/descanso y así sucesivamente. (fija como máximo 3 deberes y 3 tipos de recreación).
  • Para el cumplimiento del deber, le alentarás a terminarlo para que pueda realizar su actividad favorita siempre con verbalizaciones positivas y evitando la amenaza.

La MOTIVACION es un motor para el logro de objetivos.

Si consideras que el temperamento de tu hijo es un impedimento para poner en práctica esta estrategia.

Te invito a reservar una sesión para conocer y estabilizar el mundo emocional con terapia floral, realizar una estrategia nutricional para sacar el mejor provecho de su cerebro y programar la o las estrategias adecuadas que generan nuevas conductas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *