¡El deporte como parte de la estrategia para superar el TDAH!

pero ¿qué proporciona?

La actividad física aporta oxigeno tanto a los músculos como al cerebro lo que ayuda a mejorar las capacidades cognitivas

Aumenta los niveles de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y endorfinas, potenciando el aprendizaje.

Aumenta la actividad del hipocampo y la corteza prefrontal, mejorando así la memoria.

Promueve el crecimiento neuronal mejorando la sinapsis (conexión entre neuronas).

Aumenta la creatividad

Disminuye la ansiedad y el estrés.

existe una relación entre el desarrollo del motor y el del lenguaje. Cuando coordinamos movimientos, o secuenciamos acciones estamos favoreciendo el desarrollo de actividades cognitivas importantes.

Por ejemplo, cuando lanzamos una pelota el cerebro aprende a secuenciar movimiento y esto después permite secuenciar actividades tan importantes como leer, sumar, etc.

Cuando realizas ejercicios motores antes de las actividades escolares contribuye a tener mejores resultados académicos ya que estos ejercicios potencian la memoria y concentración.

Hoy que estamos en pandemia y las actividades físicas se nos han reducido a lo que podamos inventar en el espacio de la casa, te sugiero que siempre antes de empezar las clases o una tarea invites a tu hijo a realizar alguna actividad física en un contexto entretenido, así su predisposición frente al estudio será totalmente distinta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *