Este ejercicio te permitirá tanto a tí como a tu hij@ resolver con éxito esta problemática.
En lo personal siempre incorporo la terapia floral cuando empezamos esta técnica porque permite estabilizar el temperamento y así el niño o la niña está más dispuesto a seguir todas las instrucciones y controla mejor sus impulsos, ya que la estrategia consiste en parar, observar, pensar, decidir, actuar y evaluar.
Te cuento cómo empezar…
Enséñale a pensar en voz alta y repetir lo que debe hacer
A esto le llamamos auto instrucciones, permite desarrollar la capacidad de parar y pensar antes de actuar y tomar decisiones anticipadamente.
Este entrenamiento es muy útil para:
Lograr la organización de las tareas escolares.
Para solucionar la hiperactividad e impulsividad de algunos niños.
El objetivo es que el niño entienda la tarea que tiene que realizar y ponga en marcha las diferentes estrategias para guiar, controlar y monitorizar su conducta en los distintos momentos de la actividad.
Las puedes adaptar a la edad y características del niñ@.
En la medida que va interiorizando la auto instrucción el niñ@ va desarrollando el auto refuerzo.
¿Qué pueden lograr con esta estrategia?
- permite que el niñ@ analice el seguimiento de todos los pasos
- verificar si ha copiado bien los datos
- confirmar si están bien las operaciones que ha realizado
- revisar si están todas las preguntas respondidas.
- controlar y monitorizar su conducta en los distintos momentos de una actividad
Veamos un ejemplo claro de cómo ponerlo en práctica a la hora de realizar ejercicios de Matemáticas o de hacer exámenes.
1. Leo dos veces el problema de matemáticas prestando atención:
- Subrayo los datos del problema.
- Numero las preguntas que tiene el problema.
2. Realizo un esquema o dibujo con los datos del problema.
- Pienso qué operaciones tengo que hacer y en qué orden.
3. Coloco bien las cantidades para hacer la operación.
4. Hago la operación.
7. Reviso y compruebo la operación que acabo de hacer.
8. Respondo a todas las preguntas que tiene el problema.
9. Hago una revisión final del problema:
- ¿Son las operaciones adecuadas?
- ¿He copiado bien los datos del problema?
- ¿Están bien hechas las operaciones?
- ¿Están todas las preguntas respondidas?
Con esta técnica los niño@ se hacen preguntas sobre el tipo de tareas que deben hacer, los pasos que deben seguir para completarla, se preguntan y buscan soluciones frente a los obstáculos, y aprenden auto refuerzo frente a sus logros.